En las entradas cloud computing y publicar en Windows Azure comentamos las posibilidades del entorno de computación en la nube de Microsoft, así como migrar una aplicación web a este entorno usando Sql Azure. Gracias a que Windows Azure por un lado mejora los precios para tener una cuenta de computación en la nube con ellos y mantiene su promoción de prueba (incluso aumentando el tiempo de instancia de computación mensual) es tentador ponerse a ver como migrar una aplicación a este entorno de producción. Anteriormente se describió en publicar en Windows Azure los pasos a seguir para tener una aplicación web en este entorno de producción. Además hacíamos uso de Sql Azure, aunque la web que migramos telecentros no hace uso intenso de base de datos. Para esta entrada queremos usar table storage, ya que partiremos de la aplicación ffvoileclient que ya parte de una estrutura de datos en entities. No nos hace falta crear índices, claves externas ni usar joins, por lo que es un buena candidato a usar table storage. Sólo hay que tener en cuenta a la hora de crear la entity y context que nos define la estructura de datos, implementar las clases del Windows Azure Storage, TableServiceEntity y TableServiceContext. Si tenemos instalado el Visual Studio Tools Kit iniciamos Visual Studio, creamos un proyecto Window Azure y agregamos un Web Role. Leer más…
martes, 10 de abril de 2012
jcamweb
En un blog dedicado a la optimización de webs para la indexación por buscadores, seo, lo corriente es esperar artículos que describan técnicas para en cada paso del proceso de crear una web, mejorar el valor que dan los motores de búsqueda a nuestras páginas para el tema que tratan. Pero una vez que se tiene un conocimiento medio del más amplio tema del marketing en internet, que por un lado los motores de búsqueda son scripts que visitan nuestras páginas y cuales son los puntos que estos scripts hacen valorar más o menos nuestras páginas, algunos usuarios pueden querer más allá abusando del conocimientos de estos puntos y querer engañar a los buscadores saturando con las técnicas de optimización. Lo primero, ténicas naturales, es lo que se conoce como «white hat» seo, lo segundo «black hat» seo. Un sinónimo de este segundo término es search spam, y estos métodos son usados por compañías que garatizan una posición concreta en un plazo de tiempo corto. Este debe ser el punto cero para evitar que se use «black hat» seo en nuestra web, no contratar con quienes nos garantize una posición concreta a corto plazo, ya que el posicionamiento natural depende tanto de factores internos y externos, estos últimos no controlables. En cuanto a las otras 5 técnicas las describimos a continuación. Leer más…
En la anterior entrada glosario jcamweb’s blog (i) definimos la primera parte de términos que bien más frecuentemente se han usado en el blog o bien creemos que son necesarios aclarar su definición para su empleo. En esta segunda parte del glosario introducimos las definiciones para acabar con el conjunto de términos que creemos más se emplean o hacen falta conocer por su uso e interés en un blog dedicado al desarrollo, posicionamiento y marketing en la web. En esta segunda entrada definiremos los términos: local pagerank, nofollow, orm, pagerank, posicionamiento natural (orgánico), pay per click (ppc), redes sociales, robot (bot), search engine optimization (seo), social bookmarking, supplemental index, viral marketing, web analytics, white hat, windows azure. Leer más…
jueves, 2 de febrero de 2012
admin
En las entradas cloud computing Windows Azure y publicar en Windows Azure se comentaron por un lado las posibilidades que ofrece Microsoft de computación en la nube y en la segunda las herramientas que tenemos, bien como sdk o dentro de Visual Studio, para desde desarrollar a publicar en en la plataforma Windows Azure. Estas son las Windows Azure tools para Visual Studio, y ya que desde la publicación de los dos primeros artículos han habido actualizaciones, en esta entrada se pasará a comentar en que nos beneficiamos con ellas. Leer más…
miércoles, 4 de enero de 2012
jcamweb
Después de un tiempo publicando en este blog, se acaban utilizando un número de términos que tienen bien un significado muy concreto en el contexto técnico que se utilizan o incluso son directamente vocablos en inglés con una traducción al castellano a veces no muy afortunada. Por este motivo publicaré en esta y una próxima entrada un glosario de términos que bien se han venido utilizando o bien creo están directamente relacionados con la temática del blog. El criterio para seleccionar los incluidos en esta primera entrada es únicamente alfabético, así en este post quedan los términos A-L: .net, 500 status, accesibilidad, ajax, asp.net, black hat, blog, cloud computing, cookie, click through rate (ctr), domain name server (dns), geo targeting, http, keyword density, landing page. Leer más…